VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa SISEDE – 2025
En un contexto global marcado por la evolución constante de las amenazas y desafíos estratégicos, la seguridad y defensa requieren enfoques integrales, cooperativos y visionarios. Conscientes de esta realidad, la Marina de Guerra del Perú a través de la preparación, conducción y ejecución de la Escuela Superior de Guerra Naval realizará, del 16 al 18 de setiembre, el VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa SISEDE – 2025, un espacio de diálogo, reflexión y construcción de pensamiento estratégico entre expertos nacionales e internacionales.
Esta nueva edición del simposio abordará temas de vital importancia para las Fuerzas Armadas del siglo XXI. El primer día, 16 de setiembre, el panel 1.A Industria Naval tendrá como moderador al Contralmirante Mario Miguel Alor Hurtado, Sub-Gerente de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), siendo la primera ponencia “Conectando Unidades, Tecnologías e Industria: Alianza Estratégica de Construcción Naval entre SIMA Perú y HD HH” a cargo de Vicepresidente Senior HD Hyundai Heavy Industries/ Unidad de Negocios Navales y de Buques Especiales, de la República de Corea, señor Hyung – Sik Shin. Seguidamente, el panel 1.B Economía de Defensa, continuará con el mismo moderador, teniendo como expositor al doctor Antonio Fonfría Mesa, de la Universidad Complutense de Madrid en España, con el tema “Industria de Defensa como motor de la Economía”; y al Ing. Eco. Alex Alonso Contreras Miranda, Ex Ministro de Economía y Finanzas de Perú con el tema “Industrialización para el desarrollo sostenible del Perú: Necesidad, avances y retos”.
Al día siguiente, por la mañana del 17 de setiembre, el panel 2.A Sistemas de Armas de Última Generación, tendrá como moderador al Capitán Navío Eduardo Zevallos Roncagliolo, Jefe de la Oficina de Planeamiento Estratégico de la Dirección de Personal de la Marina. Las ponencias las iniciará el Capitán de Fragata (N) (Ret) Yossi Harari, Director del Sistema de Combate Naval – Empresa IAI con el tema “Batalla naval moderna y sistema de defensa de misiles – Desafíos”; continuando el tema “Lecciones Aprendidas y Soluciones desde los últimos conflictos en el Área Naval” por el Capitán de Navío (N) (Res) Guter Oren, Consultor Senior de los Programas Navales & Protección de EEZ – Empresa IAI.
Siguiendo la secuencia y el moderador, el panel 2.B Tecnologías Emergentes, comprende el tema “Unidades de Superficie no Tripuladas” a cargo del Sr. Hang soo Lee de la Empresa LIG Nex 1 de la República de Corea; continuando la señora Eleonora Manconi de la Empresa Leonardo S.P.A de Italia quien desarrollará el tema “Solución de manejo de clúster de armas contra drones y sensores involucrados”.
Culminará la mañana de ponencias con el panel 2.C Juegos de Guerra, que tendrá como moderador al Contralmirante Luis Del Carpio Azalgara, Comandante de la Fuerza de Submarinos, con la participación de Sebastian J. Bae de la Universidad de Georgetown de los Estados Unidos con el tema “Diseño y gramática de los Juegos de Guerra”.
Por la tarde, del 17 de setiembre, continuará el panel 3.A Ciberseguridad y Ciberdefensa, con el tema “La Cuarta Fuerza: la Ciberdefensa y sus fronteras digitales” a cargo del Ing. Juan Carlos Espinoza Revilla, CEO de Unity Perú SAC; seguido del doctor Ernesto Cuadros – Vargas, Fundador de la Sociedad de Computación Peruana con el tema “Arquitectura Digital para el Desarrollo del Perú”; culminando con la ponencia titulada “Ciberdefensa en Operaciones Militares: Capacidad Estratégica en la Guerra Moderna” a cargo del Contralmirante (r) Enrique Arnáez Braschi, Vicepresidente Ejecutivo Kriptome Cybersecurity, quien también será el moderador del panel.
Seguidamente, el panel 3.B Inteligencia Artificial, incluye el tema “Inteligencia Artificial: Estrategia, Economía y Productividad” a cargo del Capitán de Corbeta (r) Alberto Indacochea Dickudt, Director General de SALESFORCE en Perú; y el tema “Inteligencia Artificial en los últimos conflictos” a cargo del Mg. Paul Ramírez, Director de Negocios y Estrategias de SHIELD AI, ambos dirigidos por el moderador Antoni Bosch CEO Institute of Audit & IT-Governance.
Finalmente, el tercer día del SISEDE, 18 de setiembre, el panel 4.A Retos de la Educación Militar Superior tendrá como moderador al Contralmirante Kurt Bottger Garfias, Director de la Escuela Superior de Guerra Naval. Entre los expositores estarán el Contralmirante USN Darryl Walker, Presidente de la Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos de América que expondrá el tema “Cómo la educación militar prepara a los combatientes de hoy para disuadir y, de ser necesario ganar guerras”; seguido por el Vicealmirante ARA Juan Carlos Romay, Director de Educación de la Marina Argentina con el tema “Abordaje de la educación militar superior para un mundo en constante cambio”. Del mismo modo, en el panel 4.B Planeamiento Estratégico, tendremos al Almirante Gonzalo Sanz, Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada Española con el tema “Armada 2050”. Culmina la jornada con el Taller de Juegos de Guerra a cargo de Sebastian Bae, con la participación de Ethan Hermanson y Shane Ward
De esta manera, el VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa SISEDE – 2025, representa una valiosa oportunidad para generar sinergias, compartir experiencias y proyectar una visión común frente a los retos que plantea la seguridad en el siglo XXI, reafirmando el compromiso de la Marina de Guerra del Perú con la excelencia, la innovación y la defensa de los intereses nacionales.
Cabe precisar que las conferencias serán transmitidas en vivo, en español e inglés, a través del siguiente enlace https://www.cyclope.studio/vii-sisede-2025 donde también están publicadas a detalle los temas y expositores.

