ÁREAS Y LINEAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL PROGRAMA DE ALTO MANDO NAVAL (MAESTRÍA EN POLÍTICA MARÍTIMA) COMANDO Y ESTADO MAYOR (MAESTRÍA EN ESTRATEGIA MARÍTIMA)
I. ÁREA RELACIONES INTERNACIONALES
- Política Exterior (Amenazas Globales)
Análisis del contexto internacional en el cual la Marina de Guerra ejerce la función de garantizar la soberanía e integridad territorial de la República y la Seguridad Nacional, contribuyendo a la Defensa Regional y la Seguridad Hemisférica, así como analizar la política exterior y acuerdos internacionales suscritos por el Perú en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre, formulando propuestas de mejoras de los mismos. - Geopolítica Marítima
Análisis de la interacción de los Estados de la Región Sudamericana y de la Cuenca del Pacífico, respecto a sus intereses nacionales marítimos, fluviales y lacustres. - Operaciones Multinacionales
Análisis y evaluación de la participación de Perú en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones Unidas u otros organismos internacionales, y formulación de propuestas de políticas, estrategias y planes para perfeccionar la participación de las Fuerzas Armadas, y la Marina de Guerra en particular, en operaciones multinacionales.
II. ÁREA SEGURIDAD Y DEFENSA
- Seguridad Nacional (Defensa Nacional)
Análisis, evaluación y formulación de políticas de Estado, así como de estrategias y acciones en materias de Seguridad y Defensa Nacional, dirigidas a garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial de la República y control del orden interno, en el ámbito de competencia de la Marina de Guerra, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú. - Ciencias y Artes Militares (Utilización del Dominio Militar a Nivel Político)
Análisis y evaluación de la estrategia, la doctrina y la historia militar en las operaciones y acciones militares que desarrollan las Fuerzas Navales en cualquier ambiente operacional (tierra, mar, aire o espacio), operaciones conjuntas y combinadas, así como la formulación de nuevas propuestas de estrategias y doctrinas para la ejecución de las mismas. - Ciberguerra
Análisis y diseño de herramientas, políticas, legislación, procedimientos, controles, métodos de gestión de riesgos, acciones de formación y tecnologías, que puedan afectar a todas las actividades que se desarrollan en el ciber espacio, ya sean acciones preventivas, defensivas u ofensivas que realizan las Fuerzas Armadas, y en particular la Marina de Guerra del Perú. - Conflictos
Análisis de conflictos, orientado a identificar sus características, causas, actores, efectos y sus implicancias para la seguridad y defensa, con la finalidad de obtener lecciones aprendidas, aplicables a la realidad nacional.
III. ÁREA CONTRIBUCIÓN AL DESARRROLLO
- Hidrografía y Navegación
Aborda la solución de problemas de investigaciones relacionadas con las Ciencias del Ambiente, la Oceanografía, Meteorología, Biología; así como, de los recursos marítimos, fluviales y lacustres, tanto en el territorio nacional como en el Continente Antártico. - Intereses Marítimos
Análisis, evaluación y propuestas de políticas y estrategias institucionales relativas a la protección y promoción de los intereses marítimos nacionales, en las áreas de conciencia marítima, recursos vivos y no vivos, y comercio marítimo, con el fin de contribuir al desarrollo nacional. - Defensa Civil
Análisis y evaluación de la participación de la Marina de Guerra en acciones de Defensa Civil; así como, la formulación de propuestas de políticas y normas institucionales, y planes intersectoriales orientados al perfeccionamiento de estas acciones, en respuesta ante situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales u otros conflictos. - Acción Social
Análisis y evaluación de la participación de la Marina de Guerra en acciones sociales; así como, la formulación de propuestas de políticas, estrategias y planes institucionales e intersectoriales para al perfeccionamiento de estas acciones, en coordinación con otros órganos e instituciones del Estado.
IV. ÁREA AUTORIDAD MARÍTIMA
- Gestión Ambiental
Análisis y evaluación de la gestión ambiental realizada por la autoridad marítima, fluvial y lacustre a nivel nacional, y propuesta de políticas, planes y estrategias institucionales orientados a garantizar el cumplimiento de las normas nacionales e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte, en la protección del medio ambiente acuático. - Operaciones Guardacostas (Seguridad Marítima)
Análisis de los escenarios que afectan la seguridad y desarrollo de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables, así como en la represión de las actividades ilícitas en el ámbito de su jurisdicción, para proponer políticas, estrategias y planes orientados a garantizar el cumplimiento de las normas nacionales e instrumentos internacionales de los que el Perú es parte.
V. ÁREA RECURSOS INSTITUCIONALES
- Gestión del Talento Humano (Gestión Administrativa de las Fuerzas Armadas)
Análisis, evaluación y propuesta de políticas para la conducción de las acciones de preparación, formación, capacitación, especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y equipamiento del Componente Naval de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa Nacional. - Gestión de Recursos Económicos y Materiales (Gestión Administrativa de las Fuerzas Armadas)
Análisis, evaluación y diseño de propuestas en el área de la gestión de los recursos económicos y materiales, que permita el mejor empleo de éstos en el cumplimiento de las funciones institucionales, así como también para promover e impulsar la industria naval a través de los Servicios Industriales de la Marina de Guerra del Perú. - Ciencia y Tecnología
Aborda la solución de problemas de investigaciones académicas y científico-tecnológicas en el ámbito de la defensa, orientadas a incrementar o renovar la capacidad operacional de la Marina de Guerra del Perú.