ESUP conmemora sus 95 años de historia con la realización del VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa – VIISISEDE 2025
En el marco del 95.º aniversario de la Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP), se llevó a cabo, del 16 al 18 de septiembre, el VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa – VIISISEDE 2025, un evento de alto nivel académico y estratégico que reunió a destacadas autoridades civiles y militares, así como a reconocidos expertos nacionales e internacionales del ámbito de la defensa y la seguridad global.
- Primer día: Industria naval y economía de defensa
Las actividades iniciaron con el Panel 1.A, Industria Naval, en el que el señor Hyung-Sik Shin, Vicepresidente Senior de HD Hyundai Heavy Industries – Unidad de Negocios Navales y de Buques Especiales (República de Corea), presentó la ponencia titulada “Conectando unidades, tecnologías e industria: Alianza estratégica de construcción naval entre SIMA Perú y HD HHI”.
Posteriormente, el Panel 1.B, Economía de Defensa, contó con la participación del Doctor Antonio Fonfría Mesa, de la Universidad Complutense de Madrid (España), quien disertó sobre “La industria de defensa como motor de la economía”. Asimismo, el Ing. Eco. Alex Alonso Contreras Miranda, exministro de Economía y Finanzas del Perú, abordó el tema “Industrialización para el desarrollo sostenible del Perú: necesidad, avances y retos”.
- Segundo día: Sistemas de armas, tecnologías emergentes, juegos de guerra e inteligencia artificial
El segundo día del simposio se centró en las nuevas tecnologías aplicadas a la defensa. En el Panel 2.A, Sistemas de Armas de Última Generación, el Capitán de Fragata (N) (r) Yossi Harari, Director del Sistema de Combate Naval de la empresa IAI, presentó “Batalla naval moderna y sistema de defensa de misiles: desafíos”. Luego, el Capitán de Navío (Res.) Guter Oren, Consultor Senior de Programas Navales de la misma empresa, expuso sobre “Lecciones aprendidas y soluciones derivadas de los últimos conflictos en el área naval”.
El Panel 2.B, Tecnologías Emergentes, incluyó la intervención del señor Hang Soo Lee, representante de la empresa LIG Nex 1 (República de Corea), con el tema “Unidades de superficie no tripuladas”. Por su parte, la señora Eleonora Manconi, de la empresa Leonardo S.P.A. (Italia), abordó el tema “Solución de manejo de clúster de armas contra drones y sensores involucrados”.
El Panel 2.C, Juegos de Guerra, contó con la participación de Sebastián J. Bae, de la Universidad de Georgetown (EE. UU.), quien presentó la ponencia “Diseño y gramática de los juegos de guerra”, destacando el valor pedagógico y estratégico de esta herramienta en el entrenamiento militar.
Por la tarde del 17 de septiembre, se desarrollaron los paneles enfocados en ciberseguridad e inteligencia artificial. En el Panel 3.A, Ciberseguridad y Ciberdefensa, el Ing. Juan Carlos Espinoza Revilla, CEO de Unity Perú SAC, presentó “La cuarta fuerza: la ciberdefensa y sus fronteras digitales”. Lo siguió el Dr. Ernesto Cuadros-Vargas, fundador de la Sociedad de Computación Peruana, con el tema “Arquitectura digital para el desarrollo del Perú”. Finalmente, el Contralmirante (r) Enrique Arnáez Braschi, Vicepresidente Ejecutivo de Kriptome Cybersecurity, expuso “Ciberdefensa en operaciones militares: capacidad estratégica en la guerra moderna”.
El Panel 3.B, Inteligencia Artificial, incluyó la intervención del Capitán de Corbeta (r) Alberto Indacochea Dickudt, Director General de Salesforce en Perú, con la exposición “Inteligencia artificial: estrategia, economía y productividad”. Cerró el panel el Mg. Paul Ramírez, Director de Negocios y Estrategias de SHIELD AI, con el tema “Inteligencia artificial en los últimos conflictos”.
- Tercer día: Educación militar y planeamiento estratégico
El 18 de septiembre, el simposio abordó los desafíos actuales en el ámbito académico y estratégico. El Panel 4.A, Retos de la Educación Militar Superior, fue moderado por el Contralmirante Kurt Bottger Garfias, Director de la Escuela Superior de Guerra Naval. Participaron el Contralmirante USN Darryl Walker, Presidente de la Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos, quien disertó sobre “Cómo la educación militar prepara a los combatientes de hoy para disuadir y, de ser necesario, ganar guerras”, y el Vicealmirante ARA Juan Carlos Romay, Director de Educación de la Armada Argentina, con el tema “Abordaje de la educación militar superior para un mundo en constante cambio”.
Finalmente, en el Panel 4.B, Planeamiento Estratégico, el Almirante Gonzalo Sanz, Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada Española, presentó la ponencia “Armada 2050”, una visión prospectiva sobre los desafíos y capacidades futuras de las fuerzas navales. El VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa – VIISISEDE 2025 culminó con una solemne ceremonia de clausura, presidida por el Contralmirante Kurt Bottger Garfias, Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, quien expresó su reconocimiento a los distinguidos ponentes, panelistas, delegaciones extranjeras y asistentes por su valiosa participación. En su mensaje final, destacó el éxito del evento como un espacio de reflexión, diálogo y proyección estratégica, reafirmando el compromiso de la Escuela Superior de Guerra Naval como institución académica de excelencia, promotora del desarrollo del pensamiento estratégico, la innovación en defensa y la cooperación internacional orientada a la seguridad global.















