PERFECCIONAMIENTO

Programa Alto Mando

  • Etapa : Educación Superior

  • Nivel : Post – Grado

  • Duración : 1 Año

  • Programa : Maestría en Política Marítima / Alto Mando Naval

  • Etapa : Educación Superior

  • Modalidad:Presencial

  • Grado Académico: Maestro en Política Marítima

  • Requisitos: Grado Bachiller / Licenciado en Ciencias Marítimas Navales Egresado de Programa de Comando y Estado Mayor

FINALIDAD

Preparar a los Oficiales Superiores del Grado de Capitán de Navío de Comando y Especialistas para cumplir funciones correspondientes al grado de Contralmirante, relacionados con el planeamiento estratégico, investigación, administración de recursos para la defensa, preparación, conducción, administración y todas las actividades inherentes al análisis político-estratégico de la realidad marítima, poder marítimo, poder naval, la defensa nacional.

OBJETIVOS

  • Ampliar y profundizar el perfeccionamiento en los Oficiales Superiores participantes, a fin de prepararlos para el grado de Contralmirante, incidiendo en el estudio de la estrategia y el planeamiento estratégico en los diferentes niveles.

  • Ampliar los conocimientos de los señores Oficiales participantes de la realidad marítima del país orientando los estudios e investigaciones en formar un enfoque particular de los conceptos de poder marítimo, poder naval y fuerzas navales, desde el punto de vista de la defensa nacional.

  • Ampliar los conocimientos de los señores Oficiales participantes de la subversión, familiarizándose con las doctrinas filosóficas que la sustentan, el comportamiento de la población y el concepto estratégico de la Marina para la lucha contra la subversión.

  • Familiarizar a los señores Oficiales participantes en los planteamientos teórico-doctrinarios referidos a la política nacional como marco general de la defensa nacional.

  • Ampliar los conocimientos de los señores Oficiales participantes del análisis crítico y la investigación de la realidad del país y de la institución para perfeccionarlos en el planeamiento y conducción en los niveles del grado de Contralmirante.

PERFIL DE EGRESO (Competencias funcionales)

  • Asesorar al Alto Mando en temas de geopolítica, realidad nacional e internacional, analizando la organización del Estado, la sociedad y otras organizaciones para la toma de decisiones.

  • Asesorar al Alto Mando Naval de manera crítica con argumentos estratégicos en temas de Política Marítima y Política Nacional para fines de Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional.

  • Analizar y emplear la inteligencia estratégica formulado para asesorar en asuntos de Seguridad, la Defensa y el Desarrollo Nacional.

  • Administrar recursos, aplicando leyes, normas y doctrinas vigentes para asuntos administrativos institucional para la Seguridad y Defensa Nacional.

  • Programar, planificar, participar y/o conducir operaciones y acciones militares, aplicando doctrinas y estrategias para el cumplimiento de la misión.

  • Realizar investigación en los diferentes ámbitos: político, socio económico, estratégico, marítimo, naval y administrativo para contribuir con la Seguridad, la Defensa y el Desarrollo Nacional.

  • Monitorear el entorno para influir, crear conciencia, y posicionar a la Marina de Guerra ante el Estado, la Sociedad, y en el entorno internacional de acuerdo a las políticas institucionales.

PLANA DOCENTE

ESTRUCTURA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR

Comando y Estado Mayor

  • Etapa : Educación Superior

  • Nivel : Post – Grado

  • Duración : 1 Año

  • Programa : Maestría en Estrategia Marítima / Comando y Estado Mayor

  • Modalidad:Presencial

  • Requisitos:Grado Bachiller / Licenciado en Ciencias Marítimas Navales

FINALIDAD

Impartir a los Oficiales Supriores del Grado de Capitán de Corbeta debidamente sustentado y autorizado por la Comandancia General de Marina y Especialistas, conocimientos sobre administración de recursos para la defensa, logística, operaciones navales, estrategia naval operacional, planeamiento y defensa nacional, con el fin de prepararlos adecuadamente para las funciones operacionales de Comando y como miembros de los Estados Mayores.  El Programa tiene el carácter de obligatorio.

OBJETIVOS

  • Integrar con criterio pedagógico, los conocimientos de las Ciencias Marítimo Navales con los contenidos complementarios de las disciplinas sociales y administrativas.

  • Profundizar en los oficiales discentes la actitud para investigar y adquirir conocimientos operativos esenciales de la Guerra Naval y de la Estrategia Marítima, a fin de prepararlos adecuadamente para las funciones del Comando y Estado Mayor.

  • Ampliar los conocimientos de los Oficiales discentes en los elementos básicos de las Ciencias Sociales, en forma tal que les permita efectuar investigaciones en los aspectos psicosociales de la problemática institucional derivada de la Realidad Nacional.

  • Profundizar en los Oficiales discentes la actitud científica para adquirir los conocimientos operativos esenciales para la lucha contra la subversión, así como la Estrategia Institucional ante esta problemática.

PERFIL DE EGRESO (Competencias funcionales)

  • Efectuar planeamiento naval y conjunto en los diferentes niveles operacionales, teniendo en consideración las doctrinas vigentes para el empleo de los medios.

  • Asesorar al Comando y/o Jefe del Estado Mayor en las áreas operativas y administrativa, considerando los lineamientos establecidos para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

  • Aplicar la legislación en el planeamiento para el empleo y uso de la fuerza, para respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional.

  • Administrar recursos, empleando herramientas de la administración pública para la gestión institucional.

  • Aplica la metodología de investigación científica para proponer soluciones a problemáticas institucionales.

  • Se posiciona como Líder.

  • Responsabiliza a las personas de su rendimiento y comportamiento.

  • Alerta proactivamente sobre las tendencias emergentes.

  • Fija metas ambiciosas y se esfuerza por alcanzarlas.

  • Anima y motiva a los demás.

  • Alinea su gestión con las prioridades de la Marina.

PLANA DOCENTE COEM RESIDENTE

PLAN DE ESTUDIOS COEM RESIDENTE

MALLA CURRICULAR COEM RESIDENTE

PLANA DOCENTE COEM NO RESIDENTE

ESTRUCTURA CURRICULAR COEM NO RESIDENTE

MALLA CURRICULAR COEM NO RESIDENTE

Especial de Estado Mayor

  • Modalidad:Educación a Distancia a través de la Plataforma Virtual de la Escuela Superior de Guerra Naval

  • Duración : 10 Meses

  • Nivel Educativo: Superior Post – Grado

  • Certificación: Diploma de Post Grado

  • Requisito: Ser diplomado del Programa Básico de Estado Mayor

Definición

El Programa Especial de Estado Mayor – PEEM, se encuentra dirigido a Oficiales Superiores del grado de Capitán de Corbeta de la clasificación de Servicios. El propósito del programa es impartir conocimientos generales sobre investigación, gestión pública, Realidad Nacional y Marítima, Seguridad y Defensa, Subversión, DDHH y DIH,  Estado Mayor Conjunto y Combinado, Roles y funciones del oficial de servicios en el planeamiento naval operativo y en las operaciones conjuntas y combinadas, con el fin de desempeñarse eficientemente tanto como miembros auxiliares en los Estados Mayores de nivel operacional y estratégico, como asesores del Comando y Gestores públicos de nivel intermedio.

Objetivos

Integrar los conocimientos de las Ciencias Navales con los contenidos complementarios de las disciplinas sociales y administrativas.

Motivar en los Oficiales de Servicios la actitud para investigar y adquirir conocimientos esenciales de la guerra naval y de la estrategia marítima, a fin de prepararlos adecuadamente para las funciones de apoyo de los estados mayores.

Ampliar los conocimientos de los Oficiales de Servicios en los elementos básicos de las ciencias sociales, en forma tal que les permita efectuar investigaciones en los aspectos psicosociales de la problemática institucional derivada de la realidad nacional.

Motivar en los Oficiales de Servicios la actitud científica para adquirir los conocimientos esenciales para la lucha contra la subversión así como la estrategia institucional ante esta problemática.

Perfil Del Egresado

Los Oficiales egresados del Programa Especial de Estado Mayor, debe estar capacitado para:

  • Gestionar y administrar los recursos financieros y logísticos; desarrollar sistemas de gestión de calidad, servicios y auditoría, asesorar al Comando y al Estado Mayor; así como participar en el sistema de Gestión Pública, en el Planeamiento Estratégico Administrativo, en Operaciones Conjuntas y Combinadas, y en la pacificación y adhesión del pueblo de acuerdo a leyes, normas, directivas y reglamentos para el cumplimiento de sus funciones.

PLANA DOCENTE PEEM

ESTRUCTURA CURRICULAR PEEM

MALLA CURRICULAR  PEEM

Programa Básico de Estado Mayor Comando General

  • Modalidad:Educación Presencial en la Escuela Superior de Guerra Naval

  • Duración :  05 Meses

  • Nivel Educativo: Superior Post – Grado

  • Certificación: Diploma de Post Grado

  • Requisito :Ser diplomado del Programa Básico de Inteligencia

Definición

El Programa se dicta a los señores Oficiales discentes en la modalidad de Residente, con el fin de prepararlos adecuadamente para desempeñarse con eficiencia como miembros auxiliares en los Estados Mayores. Se impartirán a los Oficiales Subalternos de Comando General los conocimientos básicos sobre Tecnología Naval, Táctica Naval y Asignaturas Complementarias. El Programa tiene carácter obligatorio.

Objetivos

Precisar y hacer conocer el Proceso de Planeamiento Naval y la metodología correspondiente, así como la organización funcional de los Estados Mayores

Proporcionar conocimientos técnicos sobre Logística Naval Operativa, Inteligencia Naval y Estudio de Estado Mayor.

Proporcionar los conocimientos profesionales para aplicarlos eficientemente en Operaciones Navales, Operaciones Conjuntas, Operaciones de Paz, Derecho Internacional Humanitario y de la Guerra y Fundamentos de la Guerra Moderna como integrantes auxiliares de los Estados Mayores.

Proveer conocimientos generales sobre Realidad Nacional y Defensa Nacional, Psicología Aplicada, Sociología y Comunicaciones, Liderazgo y Conducción de Grupos, Administración Básica y Logística General, a fin de ser aplicados en las Unidades y Dependencias Navales.

Perfil Del Egresado

Los Oficiales de Comando General y Especialistas egresados del Programa, deberá estar capacitado para:

  • Explicar las capacidades y limitaciones de las plataformas navales, aplicando los principios técnicos, empleados en su construcción para su adecuado empleo táctico.

  • Aplicar las capacidades de las plataformas navales, empleando doctrinas tácticas para participar en el proceso del planeamiento naval operativo.

  • Participar en un Estado Mayor Operativo, empleando el proceso de Planeamiento Naval Operativo, para apoyar a la toma de decisiones del comandante.

PLANA DOCENTE BAEM CG

ESTRUCTURA CURRICULAR BAEM CG

MALLA CURRICULAR BAEM CG

Programa Básico de Estado Mayor Servicios

  • Modalidad:Educación a Distancia a través de la Plataforma Virtual de la Escuela Superior de Guerra Naval

  • Duración :  07 Meses

  • Nivel Educativo: Superior Post – Grado

  • Certificación: Diploma de Post Grado

  • Requisito :Ser diplomado del Programa Básico de Inteligencia

Definición

El Programa se dicta a los Oficiales discentes en la modalidad No Residente, con el fin de prepararlos adecuadamente para desempeñarse eficientemente como miembros auxiliares en los Estados Mayores. Se impartirán a los Oficiales de servicios los conocimientos básicos sobre Direcciones y Comandancias Generales, Comandancias de Fuerza, Realidad Nacional y Operaciones. El programa tiene carácter obligatorio y considera el empleo de conferencias presenciales.

Objetivos

Precisar y hacer conocer el Proceso de Planeamiento Naval y la metodología correspondiente, así como la organización funcional de los Estados Mayores.

Proporcionar conocimientos técnicos sobre Logística Naval Operativa, Inteligencia Naval y Estudio de Estado Mayor.

Proporcionar los conocimientos profesionales para aplicarlos eficientemente en Operaciones Navales, Operaciones Conjuntas, Operaciones de Paz, Derecho Internacional Humanitario y de la Guerra y Fundamentos de la Guerra Moderna como integrantes auxiliares de los Estados Mayores.

Impartir conocimientos generales sobre Realidad Marítima, Fluvial y Lacustre, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Subversión, Contrasubversión y Narcoterrorismo, Estado Mayor, Inteligencia y Roles y Funciones de los Oficiales de Servicios en las Operaciones Navales.

Perfil Del Egresado

Los Oficiales de Servicio egresados del Programa Básico de Estado Mayor Servicios, deberá estar capacitado para:

  • Administrar los recursos humanos y logísticos de la institución, aplicando la normatividad vigente en los procedimientos; así como para desarrollar sistemas de gestión de calidad con la finalidad de mejorar los procesos y estructura organizacional.

  • Participar en la elaboración del Planeamiento Naval Operativo funcional, operaciones conjuntas y combinadas y en la pacificación y adhesión del pueblo, aplicando procedimientos técnicos operacionales de acuerdo con la organización de los Estados Mayores, así como las normas vigentes para combatir en el frente interno.

  • Aplicar, respetar y hacer cumplir la legislación Internacional sobre los tratados relacionados con los Derechos Humanos y con el Derecho Internacional Humanitario respetando los convenios internacionales vigentes firmados y ratificados por el Estado.

PLANA DOCENTE BAEM SVC

ESTRUCTURA CURRICULAR BAEM SVC

MALLA CURRICULAR BAEM SVC

Programa Básico de Inteligencia

  • Modalidad:Virtual

  • Duración :  05 Meses

  • Nivel Educativo: Post – Grado

  • Certificación: Diploma de Post Grado

  • Requisito :Contar con el grado de Teniente Segundo

Definición

El Programa se dicta a los Oficiales discentes en la modalidad No Residente, con el fin de prepararlos adecuadamente para la formulación de notas y pedidos de información, colección de información, medidas de seguridad en la diseminación de información y neutralización de actividades de inteligencia enemiga.

Objetivos

Proveer conocimientos acerca de la elaboración de notas y pedidos de información de inteligencia y contrainteligencia.

Proveer conocimientos que permitan la retroalimentación del Plan de Colección de información Institucional.

Proveer conocimientos de medidas de contrainteligencia para retroalimentar los esfuerzos de búsqueda y seguridad en la diseminación de información y neutralizar las actividades de inteligencia desarrolladas por el enemigo en los frentes interno y externo.

Perfil Del Egresado

Los Oficiales egresados del Programa Básico de Inteligencia, debe estar capacitado para:

  • Colectar información, elaborar documentos de inteligencia, diseminar información e implementar medidas de contrainteligencia, empleando herramientas de inteligencia naval.

PLANA DOCENTE BAIN

PLAN DE ESTUDIOS BAIN

MALLA CURRICULAR BAIN

Programa Alto Mando

Etapa: Educación Superior

Nivel: Post – Grado

Duración: 1 Año

Programa: Maestría en Política Marítima / Alto Mando Naval

Modalidad: Presencial

Grado Académico: Maestro en Política Marítima

Requisitos: Grado Bachiller / Licenciado en Ciencias Marítimas Navales. Egresado de Programa de Comando y Estado Mayor

Finalidad

Preparar a los Oficiales Superiores del Grado de Capitán de Navío de Comando y Especialistas para cumplir funciones correspondientes al grado de Contralmirante, relacionados con el planeamiento estratégico, investigación, administración de recursos para la defensa...

Objetivos

Ampliar y profundizar el perfeccionamiento en los Oficiales Superiores participantes, a fin de prepararlos para el grado de Contralmirante, incidiendo en el estudio de la estrategia y el planeamiento estratégico en los diferentes niveles.

Ampliar los conocimientos de los señores Oficiales participantes de la realidad marítima del país orientando los estudios e investigaciones en formar un enfoque particular de los conceptos de poder marítimo, poder naval y fuerzas navales, desde el punto de vista de la defensa nacional.

Ampliar los conocimientos de los señores Oficiales participantes de la subversión, familiarizándose con las doctrinas filosóficas que la sustentan, el comportamiento de la población y el concepto estratégico de la Marina para la lucha contra la subversión.

Familiarizar a los señores Oficiales participantes en los planteamientos teórico-doctrinarios referidos a la política nacional como marco general de la defensa nacional.

Ampliar los conocimientos de los señores Oficiales participantes del análisis crítico y la investigación de la realidad del país y de la institución para perfeccionarlos en el planeamiento y conducción en los niveles del grado de Contralmirante.

PERFIL DE EGRESO (Competencias funcionales)

Asesorar al Alto Mando en temas de geopolítica, realidad nacional e internacional, analizando la organización del Estado, la sociedad y otras organizaciones para la toma de decisiones.

Asesorar al Alto Mando Naval de manera crítica con argumentos estratégicos en temas de Política Marítima y Política Nacional para fines de Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional.

Analizar y emplear la inteligencia estratégica formulado para asesorar en asuntos de Seguridad, la Defensa y el Desarrollo Nacional.

Administrar recursos, aplicando leyes, normas y doctrinas vigentes para asuntos administrativos institucional para la Seguridad y Defensa Nacional.

Programar, planificar, participar y/o conducir operaciones y acciones militares, aplicando doctrinas y estrategias para el cumplimiento de la misión.

Realizar investigación en los diferentes ámbitos: político, socio económico, estratégico, marítimo, naval y administrativo para contribuir con la Seguridad, la Defensa y el Desarrollo Nacional.

Monitorear el entorno para influir, crear conciencia, y posicionar a la Marina de Guerra ante el Estado, la Sociedad, y en el entorno internacional de acuerdo a las políticas institucionales.

Escudo Programa Alto Mando

Programa Comando y Estado Mayor

Etapa: Educación Superior

Nivel: Post – Grado

Duración: 1 Año

Programa: Maestría en Estrategía Marítima / Comando y Estado Mayor

Modalidad: Presencial

Grado Académico: Maestría en Estrategía Marítima

Requisitos: Oficial superior de Comando General del grado de Capitán de Corbeta. Ser graduado del Programa Básico de Estado Mayor o equivalente.

Finalidad

Preparar a los Oficiales Superiores del Grado de Capitán de Corbeta de Comando y Especialistas para cumplir funciones correspondientes al grado de Capitán de Fragata, relacionados con el planeamiento estratégico, investigación, administración de recursos para la defensa, preparación, conducción, administración y todas las actividades inherentes al análisis estratégico de la realidad marítima, poder marítimo, poder naval, la defensa nacional.

Certificación

La Comandancia General de la Marina, a través de la Dirección General de Educación de la Marina, otorga el diploma correspondiente, a los oficiales discentes que culminan satisfactoriamente el Programa Comando y Estado Mayor.

Se otorga el grado académico de Maestro en Estrategia Marítima, a los oficiales discentes que culminan satisfactoriamente el Programa y aprueban la sustentación del trabajo de Tesis.

Objetivos

Integrar con criterio técnico – pedagógico, los conocimientos de las Ciencias Navales con los contenidos complementarios de las disciplinas sociales y administrativas.

Profundizar en los oficiales discentes la actitud para investigar y adquirir conocimientos operativos esenciales de la Guerra Naval y de la Estrategia Marítima, a fin de prepararlos adecuadamente para las funciones de Comando y Estado Mayor.

Descripción del programa

El programa se desarrollará en SEIS (6) módulos académicos en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra Naval.

Facilidades y Servicios

Se brinda a los señores oficiales discentes los servicios de biblioteca, ayudas audiovisuales, fotocopiado e impresión, equipamiento multimedia, asesoría académica, traducciones, habitabilidad y racionamiento.

Perfil de egreso (Competencias Funcionales)

Con la finalidad de perfeccionar al Personal Superior de la Marina de Guerra del Perú para un eficiente desempeño, la Dirección General de Educación, cuenta con el Programa de Comando y Estado Mayor, cuyos Oficiales al término del programa estarán para efectuar planeamiento naval y conjunto en los diferentes niveles operacionales; asesorar al Comando y/o Jefe del Estado Mayor en las áreas operativa y administrativa; aplicar la legislación en el planeamiento para el empleo y uso de la fuerza, así como la metodología de investigación científica; y administrar recursos, de acuerdo a las leyes, normas y doctrinas vigentes para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Escudo Programa Comando

Programa Especial de Estado Mayor

Nivel Educativo:Superior Post-Grado

Duración: 10 meses

Modalidad: Semipresencial

Certificación:Diploma de Post Grado

Requisitos:Ser diplomado del Programa Básico de Estado Mayor Servicios

Definición

El Programa Especial de Estado Mayor – PEEM, se encuentra dirigido a Oficiales Superiores del grado de Capitán de Corbeta de la clasificación de Servicios. El propósito del programa es impartir conocimientos generales sobre investigación, gestión pública, Realidad Nacional y Marítima, Seguridad y Defensa, Subversión, DDHH y DIH, Estado Mayor Conjunto y Combinado, Roles y funciones del oficial de servicios en el planeamiento naval operativo y en las operaciones conjuntas y combinadas, con el fin de desempeñarse eficientemente como miembros auxiliares en los Estados Mayores en el área de su especialidad.

Objetivos

Integrar los conocimientos de las Ciencias Navales con los contenidos complementarios de las disciplinas sociales y administrativas.

Motivar en los Oficiales de Servicios la actitud para investigar y adquirir conocimientos esenciales de la guerra naval y de la estrategia marítima, a fin de prepararlos adecuadamente para las funciones de apoyo de los estados mayores.

Ampliar los conocimientos de los Oficiales de Servicios en los elementos básicos de las ciencias sociales, en forma tal que les permita efectuar investigaciones en los aspectos psicosociales de la problemática institucional derivada de la realidad nacional.

Motivar en los Oficiales de Servicios la actitud científica para adquirir los conocimientos esenciales para la lucha contra la subversión así como la estrategia institucional ante esta problemática.

Perfil de Egreso (Competencias Funcionales)

El personal egresado del Programa Especial de Estado Mayor debe estar capacitado para: Gestionar y administrar los recursos financieros y logísticos; desarrollar sistemas de gestión de calidad, servicios y auditoría, asesorar al Comando y al Estado Mayor; así como participar en el sistema de Gestión Pública, en el Planeamiento Estratégico Administrativo, en Operaciones Conjuntas y Combinadas, y en la pacificación y adhesión del pueblo de acuerdo a leyes, normas, directivas y reglamentos para el cumplimiento de sus funciones.

Escudo Programa Especial

Programa Básico de Estado Mayor CG

Nivel Educativo:Superior Post-Grado

Duración: 05 meses

Modalidad: Presencial

Certificación:Diploma de Post Grado

Requisitos:Ser diplomado del Programa Básico de Inteligencia

Definición

El Programa Básico de Estado Mayor Comando General se encuentra dirigido a Oficiales Subalternos del Grado de Teniente Primero de Comando General y Especialistas, el propósito del programa es impartir los conocimientos necesarios para cumplir funciones correspondientes al grado, prepararlos adecuadamente para desempeñarse con eficiencia como miembros auxiliares en los Estados Mayores y todas las actividades inherentes a la Tecnología Naval, Táctica Naval y asignaturas complementarias.

Objetivos

Precisar y hacer conocer el procedo de planeamiento naval y la metodología correspondiente, así como, la organización funcional y conocimientos técnicos sobre los Estados Mayores.

Proporcionar los conocimientos profesionales para aplicarlos eficientemente en operaciones navales y fundamentos de la guerra moderna como integrantes auxiliares de los Estados Mayores operativos.

Proveer conocimientos generales sobre táctica naval, tecnología naval y operaciones tácticas de la Fuerza Aérea y operaciones tácticas del Ejercito e investigación.

Perfil de Egreso (Competencias Funcionales)

El personal egresado del Programa Básico de Estado Mayor Comando General debe estar capacitado para administrar los Recursos Humanos y Logísticos aplicando la normativa y procesos vigentes para optimizar los recursos de la Institución; participando en el Planeamiento Naval Operativo como oficial auxiliar de un Estado Mayor desarrollando estrategias a su nivel de acuerdo con los lineamientos establecidos para el cumplimiento de la misión asignada.

Participa en operaciones conjuntas y combinadas aplicando doctrinas y procedimientos operativos vigentes para elevar el nivel de alistamiento de la dotación y material.

Escudo Programa Básico CG

Programa Básico de Estado Mayor SVC

Nivel Educativo:Superior Post-Grado

Duración: 07 meses

Modalidad: Virtual

Certificación:Diploma de Post Grado

Requisitos:Ser teniente primero de la clasificación de servicios

Definición

Preparar a los Oficiales Subalternos del Grado de Teniente Primero de la clasificación de servicios para cumplir funciones correspondientes al grado en la modalidad de virtual, con el fin de prepararlos adecuadamente para desempeñarse con eficiencia como miembros auxiliares en los Estados Mayores operativos, en temas de su especialidad.

Objetivos

Deducir las capacidades y limitaciones que disponen las Direcciones Generales, los Comandos Generales de Operaciones, los Comandos de Fuerza y el Comando Logístico de la Marina de Guerra, para la gestión de apoyo a las Fuerzas Operativas, en tiempos de guerra y de paz analizando su organización y funcionamiento, a fin de colaborar en el proceso de planeamiento y ejecución de las operaciones.

Proponer soluciones en aspectos logísticos, con énfasis en aquellos relacionados con su especialidad, a problemas operativos de nivel táctico y/o administrativos en un atado Mayor Operativo, empleando el proceso de Planeamiento Naval Operativo y las técnicas del Estudio de Estado Mayor, con una comprensión básica de inteligencia, Realidad Marítima, DDHH, DIH y de la amenaza subversiva, a fin de asesorar en la toma de decisiones Comandante.

Proponer soluciones en aspectos de su especialidad, empleando el método de investigación científica, para colaborar con el desarrollo de la Institución.

Perfil de Egreso (Competencias Funcionales)

El personal egresado del Programa Básico Estado Mayor Servicios debe estar capacitado para administrar recursos humanos y logísticos, aplicando normatividad y procedimientos vigentes para optimizar los recursos de la Institución. Desarrolla sistemas de gestión de calidad, servicios y auditoria, aplicando estrategias y programas para mejorar los procesos y estructura organizacional. Participa en el Planeamiento Naval Operativo funcional, aplicando procedimientos técnicos, logísticos y operacionales de acuerdo a la organización de los Estados Mayores para el cumplimiento de la misión asignada. Participa en Operaciones conjuntas, combinadas e integradas respetando reglamentos para elevar el nivel de preparación operativo del personal naval. Aplica la legislación sobre los tratados relacionados con los Derechos Humanos y con el Derecho Internacional Humanitario, respetando los convenios internacionales vigentes firmados y ratificados por el Estado. Participa en la pacificación y adhesión del pueblo, aplicando normas vigentes para combatir en el frente interno.

Escudo Programa Básico SVC

Programa Básico de Inteligencia

Nivel Educativo:Superior Post-Grado

Duración: 05 meses

Modalidad: Presencial

Certificación:Diploma de Post Grado

Requisitos:Oficiales del grado de Teniente Segundo

Definición

El Programa Básico de Inteligencia está dirigido a Oficiales Subalternos del grado de Teniente Segundo Comando General y Especialistas, con la finalidad de impartir los conocimientos básicos de inteligencia, contrainteligencia y formulación de documentos necesarios para su desempeño en los cargos correspondientes a su nivel.

Objetivos

Proveer conocimientos que permitan la retroalimentación del Plan de Colección de información Institucional.

Proporcionar a los oficiales discentes las competencias para el proceso de colección de información y contrainteligencia.

Proveer conocimientos de medidas de contrainteligencia para retroalimentar los esfuerzos de búsqueda y seguridad en la diseminación de información y neutralizar las actividades de inteligencia desarrolladas por el enemigo en los frentes interno y externo.

Perfil de Egreso (Competencias Funcionales)

El personal egresado del Programa Básico de Inteligencia debe estar capacitado para: proporcionar inteligencia, efectuar contrainteligencia y elaborar documentos de inteligencia aplicando normas, reglamentos, procedimientos y herramientas para el cumplimiento de sus funciones.

Escudo Programa Inteligencia