COMUNIDAD DIRESUVAL

La Dirección de la Escuela Superior de Guerra Naval (DIRESUVAL) le da la más cordial bienvenida a su comunidad educativa integrada por la planta de personal naval militar y civil administrativa, docente y dicentes, pero también a todo el público en general que desee seguirnos virtualmente en nuestra página web y ser parte de nuestra comunidad.

En adición a ser una comunidad educativa la Escuela Superior de Guerra Naval es una comunidad familiar en la cual compartimos muchas vivencias. Recuerde que la Marina es nuestro segundo hogar y familia, en ella con nuestros compañeros de trabajo pasamos muchas veces mayor tiempo que en nuestros propios hogares. En este espacio, encontrará diversa información de interés ético, cultural, de seguridad, bienestar y salud.

La Dirección de la Escuela Superior de Guerra Naval promueve entre todo su personal la “frase de la semana”, frases que involucran valores, principios, salud, seguridad, historia, etc., dichas por diferentes personales reconocidos de la historia humana y poder reflexionar sobre ellas. De estas frases semanales se escoge una al mes, la cual se publica en este espacio.

La grandeza de la Marina de Guerra del Perú se sustenta en los principios y valores de sus miembros: Patriotismo, justicia, honor, lealtad, dignidad, integridad, disciplina, compromiso, honestidad, respeto, coraje, combatividad, conciencia del deber y espíritu de cuerpo; principios y valores inculcados en nuestros hogares por nuestros padres y en nuestra formación militar. Estos sumados al servicio antes que uno y la excelencia en todo lo que hacemos, son los valores intrínsecos de la Marina de Guerra.

Servicio antes que uno: El servicio militar es un llamado, se debe subordinar las necesidades personales a la misión, a las necesidades del servicio, a la gente y a la nación. Es mejor y más satisfactorio el dar, que el recibir.

 Excelencia en todo lo que hacemos: Los militares profesionales tenemos que estar en una perenne búsqueda de la excelencia. No hay cabida para la mentalidad mediocre. Vivimos en un mundo de muchos cambios y la única constante para nosotros debe ser el cambio para mejor.

 Integridad: es el valor intrínseco principal, es la disposición de hacer lo correcto aun cuando nadie lo vea. Es aquel principio que une a todos los demás; es la cualidad que incluye otras cualidades esenciales del carácter: valentía, honestidad, responsabilidad, deber, justicia, sinceridad y respeto. La integridad es la brújula moral del militar profesional. Una persona con integridad no divide su lealtad (eso es duplicidad), ni finge ser otra persona (eso es hipocresía); la gente con integridad es gente “completa”; no es tanto lo que “hacemos” sino lo que “somos”.

El recurso humano es el elemento más valioso de la Institución y es la base fundamental para el cumplimiento de las tareas, el logro de la misión y de los objetivos Institucionales. El medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad.

El clima laboral es responsabilidad de todos, de todos nosotros depende contribuir el trabajar en un adecuado ambiente relacional apoyándonos los unos a los otros y trabajando en equipo basado en los reglamentos y directivas de la Marina de Guerra del Perú.

La Dirección de la Escuela Superior de Guerra Naval reconoce y premia el esfuerzo y dedicación de su personal y se complace en felicitar al:

TRIPULANTE DEL MES AGOSTO – SETIEMBRE


La Escuela Superior de Guerra Naval posee un programa de Prevención de Accidentes (PREVAC) / Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) basado en los reglamentos Institucionales (RESPREVAC-13035 y RESESAPCIV-13037).

Es común escuchar la expresión “ha ocurrido un accidente”, lo cual no se ajusta a la verdad, porque un accidente no ocurre, es producido por una “cadena de errores”, donde cada uno de sus eslabones lo constituyen los actos inseguros de las personas y las condiciones inseguras de las máquinas, equipos e instalaciones, que interactúan iniciando la “secuencia de eventos” que al no ser eliminados producen el accidente, con la consiguiente lesión a la persona o daño al material.

Este programa está orientado principalmente a la concientización, detección y eliminación de los actos inseguros para evitar se produzca un accidente. Si detecta alguna condición insegura, corríjala y repórtela, si es testigo de un incidente y/o accidente repórtelo con el formato correspondiente (RECCIA) para las acciones correctivas preventivas, correctivas y posteriores lecciones aprendidas pertinentes. Usted es el responsable de su propia seguridad y la de los demás.

 PREVAC  =  SEGURIDAD  =  TAREA DE CADA UNO  =  TAREA DE TODOS

                   La Escuela Superior de Guerra Naval posee un programa deportivo basado en los reglamentos y directivas de la Marina de Guerra del Perú para el control del peso corporal alimentándose saludablemente, promover el deporte fomentando el hábito de hacer ejercicios, manteniendo un buen estado físico y una vida saludable en el personal naval, así como fomentar el trabajo en equipo, contribuyendo también a la seguridad y clima laboral de todo el personal.

                  Si hay algo que se parezca más al elixir de la vida longeva y que ayuda en la cura de casi todos los males físicos y mentales, es el ejercicio físico, así como una alimentación sana y balanceada.

Recuerde que utilizamos los escasos recursos económicos del estado y a su vez los recursos de la naturaleza que no son ilimitados, por lo cual hay que tomar una mayor conciencia para un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor eficiencia en el uso de la energía, el mejor empleo de los recursos energéticos, la protección de la economía del estado y el cuidado de nuestro medio ambiente. Todos somos responsables del cuidado de nuestro planeta.

Evacuación: Las siguientes pautas se han establecido para emergencias que puedan suscitarse a causa de desastres naturales como sismos, tsunamis, incendios, así como ataques, explosiones, amenazas de bombas y otras condiciones que puedan surgir. La respuesta a cualquiera de dichas condiciones es la de evacuar. Cualquier persona puede dar la orden de evacuación que crea conveniente para las condiciones reportadas.

En el caso que las circunstancias exijan la evacuación, la acción obligatoria de todo el personal es la de abandonar la instalación de la manera más rápida, segura y con calma. Ningún personal se desplazará a otro punto de la instalación para recuperar efectos personales y por ningún motivo debe retrasar la evacuación, debiendo ayudar al personal que tenga alguna incapacidad.

Los letreros que señalan las rutas de salida están colocados visiblemente por todas las instalaciones con una flecha con la palabra “SALIDA”. Ubique la salida más cercana y abandone la instalación por la ruta más rápida hasta que llegue a un punto alejado y seguro de reunión (zona de seguridad establecida u otras apropiadas). Una vez haya evacuado la instalación, no debe regresar hasta que sea autorizado por la autoridad competente. 

Acción ante incendios: Las personas que descubren fuego o una condición de humo notificaran inmediatamente a otra persona dentro del área para que alerte a todo el personal en el área inmediata para que ayuden.  Si la condición del fuego aparenta ser sustancial e imposible de controlar con extintores, se debe activar la alarma de incendios, siendo la evacuación del edificio por parte del personal obligatoria. Si la condición del incendio no aparenta ser significativa, el personal debe tomar uno o más extintores portátiles y extinguir el fuego. Si la condición aparenta ser solo humeante o solo el olor de algo que se quema, el uso del extintor puede postergarse. Si una conexión eléctrica puede desconectarse de manera segura, esto debe efectuarse si la condición proviene de una aparente falla eléctrica. Deberá verificarse la clase de extintor para usarlo en el debido tipo de fuego a fin de no representar un peligro mayor.

Acción ante sismos/tsunamis: Durante un sismo siga las siguientes recomendaciones:

No corra ni se desespere, la calma es la primera gran recomendación.

Corte el suministro eléctrico, agua, gas y evite acercarse a las ventanas y vidrios.

Evacue en forma tranquila, pero sin demora por la ruta más rápida el recinto en que se encuentre. Los letreros que señalan las rutas de salida están colocados por todo el edificio. Siga los letreros hasta que salga del edificio.

Llegar a un espacio libre es lo único realmente seguro, identifique la zona de seguridad establecida o un lugar donde no haya cables, techos, ventanas, árboles ni nada que le pueda caer encima, quedándose allí hasta que pase el peligro y alejado de las edificaciones hasta el término de los movimientos sísmicos.

Adicionalmente, si se encuentra en un área cercana a costa (playa), deberá evacuar inmediatamente a zonas altas o alejadas del litoral, ya que un sismo de alta intensidad es la alarma natural de un posible tsunami o maremoto. No espere el aviso de evacuación de las autoridades porque podría ser demasiado tarde.

Acción ante amenazas de bomba o terrorista: Dichas amenazas serán reportadas a los altos mandos y a las autoridades policíacas apropiadas. Se ordenará la evacuación de ser necesaria. La información de la amenaza y de la persona que llama deberá documentarse lo más detalladamente posible. Tome nota de la hora y duración de la llamada. Haga preguntas y anote las respuestas, los sonidos de fondo, el tono del que hizo la llamada, el acento u otros rasgos observables. No desconecte la llamada.

La Escuela Superior de Guerra Naval se encuentra ubicada en el distrito de La Punta dentro de la provincia constitucional del Callao, uno de los distritos más seguros y hermosos de Lima y el Callao. Podrá recorrer a pie su balneario por medio de los malecones que la rodean, observando y disfrutando sus paisajes naturales con su playas, mar y fauna, los deportes náuticos que se practican, su antigua arquitectura e historia, así como encontrar algunas dependencias de la Marina de Guerra del Perú como nuestra Escuela Superior de Guerra y la tradicional Escuela Naval del Perú donde se forjan los futuros oficiales de nuestra Armada.

Asimismo, cercana a ella podrá visitar el distrito del Callao que junto con La Punta destacan por su gastronomía y arquitectura colonial de sus calles y casonas. Su historia se remonta a épocas precolombinas, del Virreinato y la República, pudiendo visitar su centro histórico con su iglesia matriz, su Plaza Grau en homenaje a nuestro máximo héroe, su embarcadero antiguo, así como el centro cultural Monumental y varios museos interesantes como el Museo Fortaleza Real Felipe, el Museo Naval y el museo Submarino Abtao.

DISTRITO DE LA PUNTA

MUSEO NAVAL DEL CALLAO

MUSEO SUBMARINO ABTAO

MUSEO FORTALEZA REAL FELIPE

ESCUELA NAVAL DEL PERÚ

CALLAO CENTRO HISTÓRICO

Su actitud con respecto al trabajo y estudios tiene mucha influencia sobre los resultados obtenidos. Las condiciones mentales y físicas afectan la actitud; esto incluye la buena salud, el sueño adecuado, el ejercicio apropiado y la ausencia de preocupaciones y de tensión emocional.  La vida es un 10% lo que (me) sucede y un 90% como reacciono ante lo que (me) sucede…. Actitud. Usted tiene la responsabilidad de tener la actitud correcta y de estar capacitado física y mentalmente para hacer su trabajo.

Podrá manifestar a la Dirección cualquier sugerencia o crítica constructiva que estime conveniente para mejoras de la Escuela y de su personal, o bien llenando el formato correspondiente y colocándolo dentro del buzón de sugerencias y/o RECCIA. Se tomará en consideración para mejorar, aunque recuerde que hay algunos factores de los cuales no tenemos control.